Un derecho irrenunciable Frente a la propuesta de Sumar de blindar la interrupción voluntaria del embarazo, es necesario señalar algunos asuntos. Podríamos recordar, en primer lugar, que el derecho al aborto hace ya tiempo que no es un problema jurídico. El aborto no se considera un delito en nuestra sociedad y, aunque siga siendo parte […]
Autor: @isamastro
La complejidad de la violencia machista y el caso de Íñigo Errejón
Para el activismo feminista, el caso de figuras públicas como Errejón acusadas de abuso subraya la magnitud del problema. El feminismo sostiene que el machismo es estructural y no depende de ideologías o discursos, sino que atraviesa todo el sistema, y este tipo de situaciones lo confirma.
Llamemos a las cosas por su nombre: la migración no es un problema, es un fenómeno
Hace algunos años asistí a un foro con organizaciones no gubernamentales que trabajan con personas migrantes, y uno de los ponentes hizo una afirmación que transformó mi forma de analizar el tema: la migración no es un problema, sino un fenómeno. Este concepto me permitió replantear la manera en que se aborda el tema en los discursos políticos y sociales.
Querida ‘tradwife’: hablemos sobre nuestra independencia
Desde hace varias semanas vemos como trending topic «tradwife», que dicen busca representar el deseo ferviente de muchas mujeres de volver a un pasado que no necesariamente fue mejor. Un pasado donde el modelo de mujeres dedicadas en cuerpo y alma a las tareas del hogar y a complacer a sus parejas era la norma. Y es que curiosamente, estos contenidos parecen impulsados por algoritmos que los posicionan constantemente.
Nos jugamos mucho en las próximas europeas
En breve la ciudadanía europea tiene una cita en las urnas. Las elecciones al parlamento europeo se celebrarán los primeros días de junio y ya han empezado los debates y acciones de campaña, pero el elemento que más puede leerse, desde algunos sectores con necesaria prevención, es la subida de las extremas derechas en la visibilidad política, no solo del viejo continente, sino en el mundo entero.
Comunicación política, de la desinformación al ‘lawfare’
La combinación de la presión mediática y jurídica ha provocado la amenaza de dimisión de un presidente del Gobierno. El impacto destructivo de la desinformación y los ataques personales mediáticos a personas en su esfera privada es grave, pero convertir en prueba judicial la desinformación cruza las líneas rojas, no solo del poder judicial, sino de la ética periodística.
La libertad de zampar bollos
Con el anuncio público del Ministerio de Consumo sobre la regulación de la publicidad de bollería procesada y sus sucedáneos, dirigida específicamente al público infantil, se despertó nuevamente ese bullicio de «protesta» sobre el tema de lo que algunos denominan como las prohibiciones del Gobierno.
¡Que nos cierran la Dirección General de Igualdad, insensatas!
El día 25 de enero nos enterábamos de la lamentable noticia de que el Ayuntamiento de Madrid planeaba eliminar la Dirección General de Igualdad usando la vieja táctica de difuminar sus dependencias en otras áreas del Consistorio. Diciéndonos que no desaparecería, la están haciendo desaparecer, pues pierde independencia y asignación presupuestaria.
Un Goya para visibilizar la trata y la tercería locativa
Biografía del cadáver de una mujer cuenta la historia de Yamilet Giraldo, una mujer colombiana que fue prostituida en un club de Irún del que logró escapar y luego denunciar a sus explotadores. Pasado un tiempo, fue asesinada por unos sicarios delante de su hijo, en el pueblo de Navarra donde se encontraba, con el agravante de ser una testigo protegida.
¿No vamos a ser capaces?
Si algo hemos aprendido las feministas durante tantos años de trabajo, es la importancia de saber escuchar, del debate, de la capacidad para enfrentar nuestras diferentes posiciones, así como la pedagogía para entre nosotras abrir nuevos espacios de aprendizaje y crecimiento.